La mala prensa en el padel: “un deporte que genera lesiones”
El padel, uno de los deportes más populares de los últimos años, pero algo que algunos no saben es que supo tener un auge similar en las décadas del 80 y 90.
El padel tiene una historia relativamente reciente en comparación con otros deportes. Surgió en México en la década de 1960, y rápidamente ganó popularidad en España y Argentina principalmente durante los años 80 y 90. Fue en este último periodo cuando experimentó una verdadera explosión, con miles de personas practicando el deporte en todo el mundo. Durante los 2000, el padel continuó creciendo en popularidad, convirtiéndose en un deporte de masas, con competiciones y centros de padel proliferando por toda Europa y América Latina.
Es clave resaltar que para fines de los 90 sufrio de una mala prensa en Argentina que lo etiquetó erróneamente como un deporte que “genera lesiones”. Lo que llevo al cierre de muchos clubs. En San Miguel clubes como La Fabrica cambio canchas de padel por canchas de futbol, las cuales en los ultimos años volvieron a padel; Dato extra: Back to Padel tambien tiene sus orígenes y su locación en un club de Padel, algunos de los que han venido a conocernos se dieron cuenta que todo nuestro showroom sucede dentro de una ex cancha de padel.
Aunque es cierto que todo deporte conlleva riesgos, la realidad es que el padel al ser sumamente inclusivo, y entretenido ,lleva a que muchos jugadores puedan verse tentados a exagerar su práctica, lo que podría amentar las chances de lesiones especialmente.
Un deporte fácil de aprender, pero con riesgos si no se toman precauciones
El padel ha ganado terreno gracias a su accesibilidad y a que, a diferencia de otros deportes, no requiere una habilidad técnica avanzada para empezar a disfrutarlo. Las reglas son sencillas y el ritmo del juego se adapta bien tanto a principiantes como a jugadores más experimentados. Esta facilidad para engancharse ha sido uno de los motores de su crecimiento explosivo, pero también es la causa de que muchos, especialmente los novatos, se “adicten” rápidamente.
Lo que muchas personas no tienen en cuenta es que, al ser un deporte tan entretenido, pueden caer en la tentación de jugar con demasiada frecuencia o sin tener en cuenta el nivel físico propio, lo que puede sobrecargar las articulaciones y músculos, provocando lesiones. Las lesiones en el padel suelen estar relacionadas con el esfuerzo excesivo, los movimientos bruscos, uso de calzado inadecuado y, sobre todo, la falta de entrenamiento.
Recomendaciones para evitar lesiones y disfrutar del padel de manera segura
La clave para disfrutar del padel sin caer en los riesgos de lesiones es, sin duda, el equilibrio y la prevención. Aquí te dejamos algunas recomendaciones clave:
1. Entrenamiento adecuado: Al igual que en cualquier otro deporte, el padel requiere de una preparación física específica. Asegúrate de contar con una rutina de entrenamiento que te permita mejorar tu resistencia, agilidad y fuerza, sin sobrecargar tus músculos y articulaciones.
2. Uso de materiales adecuados: La utilización de un calzado adecuado puede prevenir lesiones, tanto por la forma de sujetar el pie, como la adherencia correcta de la suela, previniendo deslizamientos y/o resbalones no deseados. Estos calzados suelen tener los refuerzos necesarios para contener el pie de la forma correcta. Con la paleta pasa lo mismo, utilizar una paleta muy pesada, o muy dura para nuestro nivel de fuerza suele generar molestias en codos y muñecas, es importante entender los materiales, composición y características de cada paleta (por eso en Back to Padel nos ocupamos sinceramente de que aprendas antes de avanzar en tu recorrido de Palas). Lo mismo puede generar las paletas rotas, las cuales pueden causar vibraciones indeseadas para dichas articulaciones. Es clave acompañar el deporte con el equipamiento correcto.
3. Incorporar cuidados físicos: El descanso es esencial. Es importante acompañar la práctica del padel con hábitos saludables como estiramientos, fortalecimiento muscular y ejercicios de recuperación. No subestimes la importancia de las pausas y de un buen calentamiento antes de cada partido.